Escritorio; España o Flandes, segunda mitad del siglo XVII.
Madera de pino, madera frutal, símil de carey y bronce.
Presenta desgastes y faltas.
Medidas: 64 x 115 x 37 cm; 82 x 127 x 54 cm.
Este escritorio del siglo XIX toma como modelo los bargueños barrocos napolitanos de los siglos XVII-XVIII. Presenta estructura arquitectónica y decoración de con símil de carey. Se trata de un modelo muy extendido en el siglo XVII por Europa, sobre todo en Italia, pero originado en Holanda. La decoración se concentra en el frente, y en los laterales se reduce a cajeados geométricos. La muestra se divide en tres calles, la central ligeramente adelantada, con estructura de fachada barroca. Las calles laterales alojan cuatro gavetas iguales, con el frente decorado con cajeados rectangulares. Las cerraduras de bronce están decoradas con brotes vegetales. La calle central es la gran protagonista, como es habitual en el bargueño barroco, y su estructura evidencia la influencia de la arquitectura contemporánea, con las columnas destacadas en planta. El escritorio se eleva sobre una mesa de patas torneadas y fiadores de hierro.