Posiblemente PIERRE LOTTIER (Francia, 1916 - Santa Susana, España, 1987).
Escritorio con silla y armario, estilo Imperio.
Madera de nogal, decoraciones en bronce.
Presenta marcas de uso y desgaste. Necesita repaso.
Medidas: 78 x 160 x 83 cm.(mesa); 96 x 65 x 61 cm. (silla); 175 x 203 x 60 cm. (armario).
Conjunto de muebles en estilo francés Imperio, probablemente diseñados por Pierre Lottier. Gran conocedor de los muebles de época, Lottier reiventaba los estilos y desplegadaba en ellos singulares sincretismos para convertir sus piezas en obras únicas. El escritorio de nogal luce plafones en raíz de nogal flanqueados por columnas tipo estípite rematados por bustos en bronce. Ello se hace eco de la influencia egipcia, que también inspiró el estilo Imperio. El mueble se eleva sobre pies de garra, en bronce. El sobre está forrado con tapete de piel. En cuanto a la silla a juego, presenta los mismos motivos: bustos femeninos en bronce dorado, pies de garra, tapicería en piel tachoneada en los márgenes. El armario se estructura en tres módulos, el central con rejilla que deja a la vista los estantes del interior. El motivo del estípite con busto compartimenta los módulos.
Pierre Lottier fue un destacado diseñador de muebles y decorador nacido en Francia pero afincado en Barcelona, activo a partir del periodo de posguerra. Ya en los años sesenta y setenta contará con un importante taller, donde se formarán importantes ebanistas de la nueva generación. Lottier se dedicó principalmente a la decoración de importantes casas de la capital catalana, aunque también proyectó otras fuera de la ciudad, como la de Ava Gardner en Madrid.
Nacido en una familia de artistas (su padre era el célebre restaurador y homónimo Pierre Lottier que fundó en 1880 "La Reserve" de la Costa Azul, uno de los establecimientos de la alta sociedad más valorados por millonarios y aristócratas), Pierre Lottier se instaló en los años 30 en Madrid, apartado por la sociedad francesa. Entró en contacto con la élite española de la época como conseguidor de importantes obras de arte, especialmente porcelanas y bronces orientales. A partir de los 50 se estableció entre la ciudad de Madrid y Barcelona. Colaboró con importantes casas de diseño como Casa Valentí o la casa Gancedo para los tejidos más históricos Pierre Lottier empezó emulando un poco la carrera de Marc du Plantier y la célebre Maison Jansen de Paris. Sus inicios se basaron en la pureza del "Grand Gout" francés, centrado principalmente en los estilos Luís XV y XVI. Más adelante, en los 50, derivó a los estilos ingleses típicos de finales del siglo XVIII: Hepplewhite, Adam, Chippendale, Sheraton o Gillwood fueron los apellidos con los que Lottier más se inspiró. Hacia 1970 el estilo derivó a una estela más moderna. Sus nuevos diseños se basaban en el Art Decó y racionalismo clásico, típico de una nueva sociedad más intelectual.