Tratados de Tordesillas I y II.
Edición facsimilar de los tratados entre Castilla y Portugal sobre la división del Nuevo Mundo.
Edición limitada con libro estudio de Tomás Marín Martínez y José Manuel Ruiz Asencio, ejemplar 717/750 y 240/980.
Testimonio Compañía Editorial, 1986 (Tratado I) y 1990 (Tratado II).
Con moneda de plata.
Medidas: 24 x 32 cm.
Edición facsimilar que reúne los dos célebres tratados firmados en Tordesillas en 1494 entre los Reyes Católicos y Juan II de Portugal, mediante los cuales ambas coronas acordaron la división del Nuevo Mundo, consolidando sus respectivas esferas de expansión y colonización. Esta publicación incluye la reproducción completa y en alta fidelidad de ambos documentos históricos: el denominado Tratado Africano o de las Pesquerías, en castellano, y el Tratado Atlántico o Tratado Político, en portugués.
El primer tratado, conservado en el Archivo Nacional da Torre do Tombo (Lisboa), se presenta en versión facsimilar con sello de plomo original de 7,7 cm de diámetro. El segundo tratado, guardado en el Archivo General de Indias (Sevilla), también se reproduce con su correspondiente sello de plomo de 5 cm. Cada tratado consta de 16 páginas, , cuidadosamente editado para preservar la textura y apariencia del original.
Acompaña a los facsímiles un volumen de estudio de 142 páginas, encuadernado en rústica con sobrecubierta. Este libro, elaborado por los expertos Tomás Marín Martínez y José Manuel Ruiz Asencio, incluye la transcripción paleográfica del texto original en portugués junto con su traducción al castellano moderno, además de la transcripción del tratado en castellano medieval. El estudio contextualiza históricamente ambos documentos y analiza su importancia diplomática y geopolítica en la configuración del orden mundial moderno.
Publicados como parte de una edición limitada, numerada y certificada notarialmente, los Tratados de Tordesillas I y II constituyen una fuente de valor excepcional para investigadores de la historia colonial, el derecho internacional, y la diplomacia ibérica del siglo XV, así como para coleccionistas de obras de bibliofilia histórica.