GEORGES ROUSSE (París, 1947).
"Drewen", ca. 1994.
Fotografía.
Medidas: 125 x 165 cm.
La obra de Georges Rousse se caracteriza, desde principios de la década de los ochenta, por las relaciones que establece entre fotografía, pintura, escultura y arquitectura. Su interés por los lugares abandonados, desmantelados y en ruinas, así como por lo que estos espacios nos dejan entrever respecto a la cultura que los ha generado se aprecia en la fotografía que mostramos, fruto de una serie de instalaciones que realizó en Drewen.
Fue tras el descubrimiento de las obras de Land art y el Cuadrado negro sobre fondo blanco de Malévich cuando Rousse decidió intervenir en el campo fotográfico, estableciendo una relación entre la pintura y el espacio. Desde su primera exposición en París, en la Galerie de France en 1981, Georges Rousse ha seguido creando sus instalaciones y mostrando sus fotografías en todo el mundo, en Europa, en Asia (Japón, Corea, China, Nepal) en los Estados Unidos. en Quebec y en América Latina. Ha participado en numerosas bienales (París, Venecia, Sydney) y recibió muchos premios prestigiosos: 1983: Villa Medicis hors les murs, Ciudad de Nueva York 1985 -1987: Villa Medicis, Roma 1988: Premio del Centro Internacional de Fotografía, Nueva York 1989: Premio de Dibujo Salon de Montrouge 1992: Romain Roland Fellowship, Calcutta 1993: Gran Premio Nacional de Fotografía 2008: Sucedió a Sol LeWitt como miembro asociado de la Real Academia Belga. Está representado por varias galerías europeas y sus obras están incluidas en muchas colecciones importantes de todo el mundo.