EUGENI ALEXANDROVICH LANCERAY (Rusia,1848-1886).
“Trineo de invierno”, finales del siglo XIX.
Bronce patinado.
Firmada en cirílico.
Con firma de Nikolay Shtange, taller de fundición que en 1892 adquirió los derechos para fundir más de 15 modelos de Eugene Lanceray, que presentó en la exposición internacional de 1893 en Chicago.
Medidas: 23 x 54 x 21 cm.
“Trineo de invierno” muestra a dos campesinos rusos en un sencillo trineo tirado por dos caballos en invierno. Los equinos, majestuosos y detallados, añaden una dimensión adicional a la obra, simbolizando fuerza y nobleza. El bronce está trabajado con un elevado nivel de detalle, característico del estilo de Lanceray. Las texturas de los ropajes, la anatomía equina y las expresiones faciales de los personajes son realistas y emotivas. La obra refleja las tradiciones y costumbres de la Rusia imperial, particularmente la vida de los cosacos, quienes eran conocidos por su papel militar y su estilo de vida nómada. La
Eugene Lanceray fue un destacado escultor ruso del siglo XIX, conocido por sus obras en bronce que capturaban escenas de la vida cotidiana, especialmente relacionadas con la cultura y las tradiciones rusas. Los cosacos eran vistos como guardianes de las fronteras del imperio ruso y a menudo se les asociaba con valores como el coraje y la lealtad.
Eugene Lanceray fue un artista gráfico, pintor, escultor, mosaiquista e ilustrador ruso, asociado estilísticamente con Mir iskusstva. Provenía de una destacada familia artística rusa de origen francés. El artista pasó su infancia en Ucrania, en una pequeña finca de su padre Neskuchnoe. Después de la muerte de Eugene Lanceray, el padre del artista, la madre se mudó con sus hijos a San Petersburgo, a la casa de su padre, conocida en los círculos artísticos como “la casa de Benois cerca de Nikola Morskoy”. Lanceray tomó sus primeras lecciones en la Escuela de Dibujo de la Sociedad Imperial para el Fomento de las Artes en San Petersburgo de 1892 a 1896. Posteriormente viajó a París, donde continuó sus estudios en la Académie Colarossi y la Académie Julian entre 1896 y 1899. Después de regresar de Francia a Rusia, Lanceray se unió a Mir iskusstva, un influyente movimiento artístico ruso inspirado en una revista artística del mismo nombre, fundado en 1899, en San Petersburgo. Al igual que otros miembros de Mir iskusstva, estaba fascinado con el arte rococó y, a menudo, recurría a la historia y el arte rusos del siglo XVIII en busca de inspiración. Su método creativo y sus puntos de vista estéticos evolucionaron bajo la influencia y guía de Benois, aunque, en algunos aspectos de su talento, Lanceray pudo haber superado a su maestro. Lanceray fue el único miembro destacado de Mir iskusstva que permaneció en Rusia después de la Revolución de 1917. Lanceray abandonó Georgia en 1934 y se instaló en Moscú, donde se dedicó a la decoración de la estación de tren Moscú Kazansky y del Hotel Moskva. En 1920, se mudó a Tiflis, Georgia. Durante su estancia en Georgia, dio conferencias en la Academia Estatal de Artes de Tbilisi (1922-1934) e ilustró las novelas cortas caucásicas de León Tolstoi.
Lanceray abandonó San Petersburgo en 1917 y pasó tres años viviendo en Daguestán. Durante el mismo período, Lanceray también trabajó como diseñador teatral.