GIUSEPPE BESSI (Volterra, 1857 – 1922).
“Laura”.
Escultura en alabastro. Columna de mármol verde.
Firmada.
Presenta marcas de uso, desgaste y algún descantillado.
Medidas: 53 x 43 x 27 cm (escultura); 112 x 30 x 30 cm (peana).
En este delicado busto tallado en alabastro Bessi retrata a una joven de fina belleza, de elegantes rasgos que denotan una cierta idealización clásica, si bien su expresividad, contenida y emotiva, es propia del periodo de fin de siglo. Así, se trata de una joven de expresión introspectiva, meditabunda, que revela una cierta melancolía, del llamado por Chateaubriand “mal du siècle”. Se aprecia la gran elegancia en las formas con la que se compone el gesto y las calidades táctiles de tal realismo conseguido. En la basa aparece el nombre de la retratada "Laura”.
Giuseppe Bessi fue un escultor italiano que formó en la Escuela de Arte de su ciudad natal, Volterra, dirigida por Paride Bagnolesi. Posteriormente, continuó sus estudios en la Academia de Bellas Artes de Florencia, donde tuvo como profesor al escultor Augusto Rivalta, antes de regresar a Volterra en 1872. Allí, en 1879, estableció un taller y comenzó a especializarse en estatuas y bustos de alabastro, mármol y ónice, aunque también trabajó el bronce. Se le considera uno de los representantes más importantes de la escultura italiana de salón. Sus obras combinan las formas del neoclasicismo y el Art Nouveau. Bessi fue director de la Escuela de Arte de Volterra (1891-1910), donde enseñó hasta su muerte. Las obras de alabastro de Bessi se exhibieron en importantes exposiciones, como la Exposición Universal de París de 1900, la Exposición Internacional de Arte Decorativo Moderno de Turín de 1902 y la Exposición de la Compra de Luisiana (Feria Mundial de San Luis) de 1904. Bessi fue premiado en varias ocasiones y sus obras tuvieron mucho éxito en el mercado internacional del arte. Como consecuencia, a menudo se hicieron réplicas.