Atribuido a HIPPOLYTE FRANÇOIS MOREAU (Francia, 1832 – 1927), finales del siglo XIX.
“Grupo infantil junto a un perro”.
Mármol.
Medidas: 81 x 41 x 40 cm.
Esta lograda escultura de mármol representa a una pareja de niños, tal vez hermanos, con uno de ellos tocando la flauta travesera mientras el otro mira hacia arriba asombrado. El perro, símbolo de fidelidad, está sentado en el medio con la mano del niño sentado sobre su lomo. Los niños están desnudos, tan sólo cubiertos con ligeros drapeados para expresar el sentido alegórico atemporal de la escena. La espléndida técnica nos permite adivinar que se trata de una obra atribuida a Hippolyte Moreau, entre cuyas mejores obras se encuentran encantadoras figuras completas de niños y mujeres jóvenes, en su mayoría alegóricas, a menudo con los mismos temas que utilizaba su hermano, Auguste.
Hijo de Jean-Baptiste Moreau, Hippolyte se formó como escultor en el taller paterno. Junto a sus hermanos Mathurin y Auguste se trasladó de su Dijon natal a París, donde completó su formación con el maestro clasicista François Jouffroy. Entre 1863 y 1914 participó en el Salón de los Artistas Franceses, en el que exhibía esculturas de figuras femeninas y niños de resonancia alegórica o simbólica, principalmente inspiradas en el arte del siglo XVIII. Asimismo, participó en diversas Exposiciones Universales, obteniendo medallas en las ediciones de 1877 y 1900. Su producción es principalmente de pequeño y medio formato en bronce, aunque también realizó objetos decorativos y de uso en metal o cerámica, como abrecartas, jarrones, pequeñas estatuillas y cestillos. Una de sus obras públicas más celebradas fue la estatua de Clairault, situada en la fachada del Hotel Ciudad de París. La mayoría de sus obras se conservan en el Museo de Bellas Artes de Dijon, aunque está también representado en el Museo de Chambéry y en diversas colecciones particulares.