Escuela española del siglo XVI.
"San Juan Bautista".
Talla policromada.
Presenta faltas y pérdida de policromía.
Medidas: 130 x 55 x 65 cm.(escultura); 21 x 52 x 45 cm.(peana).
Escultura de época renacentista y escuela española representando a San Juan Bautista. La imagen del santo se distingue por el gesto característico de su mano derecha, elevada en el acto de verter agua sobre los fieles en señal de bautismo. Su rostro juvenil y barbado, de facciones serenas, refuerza su identidad iconográfica, al igual que la piel de oveja que lo cubre, símbolo de su vida austera en el desierto. En su mano izquierda, originalmente sostenía un bastón, atributo frecuente en su representación. Sus grandes ojos almendrados, esculpidos con precisión, confieren a la figura una expresión profunda y contemplativa, reflejo de su papel como profeta y anunciador de Cristo. El tratamiento de los paños es especialmente notable: se pliegan y superponen con un detallado lenguaje naturalista, creando un juego de luces y sombras que acentúa el modelado del cuerpo. Como es característico del Renacimiento, la escultura transmite una expresión contenida y un repliegue introspectivo, donde el equilibrio y la mesura predominan sobre la exaltación dramática.