ANTONIO AZZATO (Venezuela, 1973).
“Tributo a Valencia”.
Fibra de vidrio policromada.
Los beneficios adquiridos serán entregados a la Fundación Sol- Safe on line.
Pertenece a la colección Meninas Madrid Gallery.
La pieza se entregará restaurada.
Medidas: 180 x 130 x 85 cm.
Esta pieza forma parte del proyecto Meninas Madrid Gallery 2024. Esta iniciativa se repite este año ya que comenzó en abril de 2018 como parte del proyecto Madrid Capital de Moda, organizado por el Ayuntamiento de Madrid en colaboración con la Asociación Empresarial del Comercio Textil y Complementos (ACOTEX), forma parte de Madrid Capital de Moda. La imagen icónica de Meninas de Velázquez se traslada a las calles de Madrid, en un claro homenaje a la diversidad y la libertad de expresión a través del arte contemporáneo. El proyecto se encuentra dirigido por el artista Antonio Azzato, quien ha realizado las esculturas de fibra de vidrio de 180 centímetros de alto, 130 centímetros de profundidad y unos 30 kilos de peso. Las Meninas han sido diseñadas por el artista Antonio Azzato y posteriormente reinterpretadas por un elenco de creadores que abarca desde artistas plásticos hasta músicos, actores o diseñadores de moda. A partir de la pregunta "¿Qué es Madrid para ti?", Artistas consagrados y artistas emergentes, celebridades y creativos en general, han puesto sus ideas en práctica, creando cada escultura con un mensaje individual que, en conjunto, ayudará a develar el infinito de Velázquez mensaje. Azzato ha definido el proyecto como “un homenaje a la diversidad” y “a una ciudad que acoge a todo el mundo”. El artista insiste que es importante que las ciudades pongan el arte al alcance de la gente y dice que con su trabajo busca que las personas se acerquen a los museos. Por dicho motivo él ha sido el responsable de coordinar el proyecto, debido a su gran interés por el arte urbano y la obra de Velázquez. La cual lleva estudiando durante más de una década, en la cual ha conseguido aportar una nueva vida artística a la imagen económica de Velázquez, llegando a convertirlas en obras trascendentales, que en la actualidad forman se establecen como símbolo del patrimonio de Madrid.