Virgen con el Niño. Sur de Alemania o Austria, primera mitad del siglo XVI.
Madera tallada, policromada y parcialmente dorada.
Retoque policromado con dos dedos de Cristo rehechos.
Pintada y esculpida en hueco por la parte posterior.
Medidas: 120 cm (altura).
Esta importante escultura de la Virgen con el Niño, datada a principios del siglo XVI y perteneciente a la escuela alemana o austriaca, deja atrás el gótico imperante hasta el momento para adentrarse en el renacimiento. La Virgen está ricamente vestida, su cuello está rodeado por un collar de coral de dos hileras. La posición es hierática, mientras que la actitud de Jesús es más bien jocosa. En esta época, la escultura religiosa se caracterizaba por una profunda expresividad y un realismo cada vez más acentuado, con un énfasis en la espiritualidad y el dolor contenido. A comienzos del siglo XVI, Alemania vivía un período de profundos cambios culturales y religiosos. El Gótico tardío alemán, aún muy presente en la imaginería religiosa (fue un enclave donde el gótico perduró mucho más tiempo que en Italia), enfatizaba la emotividad, la delicadeza en los pliegues de los ropajes y la expresividad en los rostros. Sin embargo, con la influencia del Renacimiento nórdico, empezaban a aparecer detalles más naturalistas y una mayor búsqueda de la tridimensionalidad en las esculturas.