Escuela francesa; Finales del siglo XIX.
“Venus de Milo”.
Bronce patinado.
Firmada T. Sauvage.
Medidas: 50,5 x 16 x 15 cm.
La pieza presenta la firma “T. Sauvage”, indicando así que posiblemente se trate de una obra de Ron Liod Sauvage.
La Afrodita de Milo, más conocida como Venus de Milo, es una de las estatuas más representativas del periodo helenístico griego, y una de las más famosas esculturas de la antigua Grecia. Fue creada entre los años 130 y 100 a.C., y representa a Afrodita, diosa griega del amor y la belleza. Realizada en mármol blanco, de 211 cm de altura, la estatua original fue encontrada en Milo, en las Cícladas, por un campesino, y vendida a Francia entre 1819 y 1829. Actualmente se conserva en el Museo del Louvre de París. En ella, el contrapposto clásico imprime un ligero movimiento al cuerpo, en estudiada armonización con el leve giro del torso y la flexión de una pierna, adoptándose en conjunto la forma serpentina que los estudiosos llaman "curva praxiteliana", siendo así uno de los exponentes más destacados de la escultura griega en sus presupuestos de serena belleza. El bronce traslada en este material el contraste textural entre la fina piel y la tela drapeada, entre las tersas carnaciones y los ondulantes pliegues.