HERMAN MAKKINK (Holanda, 1937 – 2013).
"Christ Unlimited", 1970.
Poliéster pintado y fibra de vidrio.
Editor: Medicom.
Firmado en el pie.
Con sello del editor.
Medidas: 52 x 24 x 20 cm.
Las esculturas "Christ Unlimited" entraron en la cultura popular por formar parte de la decoración del dormitorio de Alex en la película "La naranja mecánica". El artista Herman Makkink, su autor, explica cómo sucedió: "Las figuras «Christ Unlimited» no se diseñaron especialmente para «La naranja mecánica». Formaban parte de mi trabajo de estudio en aquella época y, después de verlas allí, Kubrick quiso utilizarlas para la película porque probablemente tenían el aspecto revulsivo que él y su mujer querían. A finales de los sesenta y principios de los setenta, los artistas londinenses no queríamos luchar contra la clase dirigente sino escandalizarla. Christ Unlimited se inspiró en una estatuilla de Cristo crucificado que había encontrado. Le rompí el brazo izquierdo y las dos piernas. Los sustituí por una pose más alegre: la de un bailarín en medio de una danza popular de los Balcanes y Oriente Próximo, conocida como la «Danza de los Carniceros»".
Makkink nació en Winschoten. Tras estudiar Química en Groninga, Makkink empezó a dar la vuelta al mundo a pie y en autostop, una etapa de su vida que describió en el libro "La vuelta al mundo a pie". Trabajó en Japón como profesor de inglés y también viajó por Australia y América Central. Comenzó a esculpir en Estados Unidos, cuando realizó su primer ensamblaje con chatarra. Tras una breve estancia en Grecia, se trasladó a Londres y se convirtió en asistente técnico del London College of Printing. En Londres participó en varias exposiciones colectivas. Su primera exposición individual, «Gnomos», se montó en el Courtauld Institute of Art en 1971. Makkink trabajó con su hermano Kees Makkink en el complejo St Katharine Docks de Londres, un antiguo complejo industrial reconvertido en estudio por la Fundación SPACE. Allí, en 1969 fue descubierto por Stanley Kubrick, que utilizó dos de sus obras en su película La naranja mecánica (1971): Rocking Machine y Christ Unlimited Casualmente, el cineasta italiano Tinto Brass también utilizó Rocking Machine en su película Dropout, protagonizada por Vanessa Redgrave. De 1987 a 2000 enseñó a tiempo parcial en la Gerrit Rietveld Academie de Ámsterdam. Makkink trabajó alternativamente en Bramfield (Suffolk) y en el municipio italiano de Molini di Triora, donde conoció y compartió una gran amistad con el pintor surrealista italo-chileno Mauricio Stella, que vivió en Molini di Triora y después en Ámsterdam. Algunas obras públicas encargadas en los Países Bajos: 1986 Four hollow shapes, Detroitdreef, Utrecht 1987 Tunnel, Four Wind Avenue, Tilburg 1987 Obelisk, Marnixplein, Rotterdam 1987 Globe-form Sprengen Park, Apeldoorn - posted 1992 1988 Twisted Towers (or Wokkels) Beijrincklaan, Waddinxveen Module 1988, Van Dam Isseltweg (Town Hall), Geldermalsen