Escultura; Italia, Grand Tour siglo XIX.
“Los luchadores”.
Mármol serpentina.
Presenta restauración en la zona del brazo.
Medidas: 35 x 43 x 24 cm.
Esta escultura italiana del siglo XIX es una representación finamente tallada de los icónicos Luchadores de los Uffizi, un tema clásico famoso por su dinámica representación de dos luchadores en una tensa pose entrelazados. Realizada en mármol serpentina, la escultura muestra un detalle y una técnica muy depurada, capturando las formas musculosas y el movimiento dramático con notable delicadeza. Esta pieza fue creada durante la época del Grand Tour, cuando los viajeros adinerados buscaban reproducciones de alta calidad de obras maestras clásicas. Su artesanía refleja la habilidad de los escultores italianos para evocar la belleza y la complejidad del arte antiguo. Con su elegante diseño y su significado histórico, esta escultura es una pieza central ideal para coleccionistas de arte o admiradores de la antigüedad clásica.
El término "Grand Tour", que apareció por primera vez en "The Voyage d'Italie" de Richard Lassels, se utilizaba para definir el largo viaje por Europa, especialmente Italia, que solían emprender los jóvenes aristócratas británicos a partir del siglo XVII, pero sobre todo a lo largo de los siglos XVIII y XIX. El objetivo del viaje era que los jóvenes conocieran el arte y la cultura de Francia e Italia, admiraran de primera mano el arte clásico, aprendieran o mejoraran sus conocimientos de idiomas y establecieran contactos y relaciones con las élites culturales y políticas de estos países. A menudo, los viajeros buscaban piezas con las que iniciar sus propias colecciones de arte, objetos que llevarse de recuerdo a sus lugares de residencia. Por este motivo, surgieron talleres especializados en la réplica de piezas romanas, tanto en bronce como en mármol, algunos de los cuales adquirieron una gran reputación.