Blackmoors; Italia, siglo XIX.
Madera tallada, dorada y policromada.
Precisan restauración. Una de las piezas presenta faltas y restauraciones.
Medidas: 155 x 60 x 30 cm (x2).
Esta pareja de sirvientes venecianos realizados en madera tallada, policromada y dorada reproduce a dos personajes masculinos de etnia africana ataviados de forma completamente idealizada. Apoyados sobre una peana de diseño barroco con simulación de mármol rosado, se alzan las figuras de estos personajes de gran similitud, aunque con leves diferencias que individualizan cada una de las piezas de este conjunto. La anatomía ligera, y la postura que se fundamenta modelos praxitelicos aportan gracilidad a ambas tallas.
Las figuras de “esclavos negros” como soporte para el mobiliario, así como exentas a modo de veladores, aparecen en la Venecia de finales del siglo XVII, de la mano del ebanista y escultor Andrea Brustolon (1662 – 1732). Su mobiliario se caracterizaba por la abundante presencia de la escultura, a menudo incluso en bulto redondo. Sus figuras más características fueron los negros como el que aquí presentamos, ebonizados y pintados, que ejercían de soporte para grandes muebles, o bien aparecían de forma exenta. Estas figuras gustaron tanto en toda Europa que pasaron a ser un elemento clave en el mueble barroco de lujo, hasta bien entrado el siglo XVIII y, ya dentro de los historicismos, durante el siglo XIX. Se trata de piezas de una excepcional calidad de talla, concebidas como obras de arte independientes. La iconografía es fruto del gusto por lo exótico que caracterizó el siglo XVIII, y que tuvo continuidad durante el XIX a través del espíritu romántico, que gustaba de reflejar y fantasear sobre todo aquello que era diferentes y lejano, tanto en el tiempo como en el espacio. Se recrea así en esta pieza el idealizado mundo dieciochesco veneciano, que simbolizaba en el nuevo siglo industrial una elegancia y un lujo que nunca podrían recuperarse. Este tipo de piezas se trabajaban de forma minuciosa y exquisita, prestando tanta atención a la talla como a la policromía, que reproduce de forma libre y fantasiosa ricas telas bordadas.