LLUÍS LLEÓ (Barcelona, 1961).
Sin título.
Técnica mixta sobre plexiglás.
Medidas: 140 x 136 x 6 cm.
Lluís Lleó ha desarrollado un lenguaje innovador al incursionar en un territorio limítrofe entre la pintura y la escultura, siendo esta pieza que mostramos un ejemplo singular de esta mescolanza. Interesado por las texturas y los relieves, retoma en clave contemporánea aspectos de técnicas tradicionales vinculadas con la pintura al fresco, como el uso del pigmento en estado puro y los dorados románicos. Heredó de su abuelo y de su padre la fascinación por las pinturas románicas de la Vall de Boí. Sus relieves espaciales resultan en una suerte de organicismo pictórico en el que lo material brota del soporte y es transmisor de dicotomías como lirismo-contundencia, presencia-transparencia y orden-caos.
Lluís Lleó vive y trabaja, actualmente entre la ciudad intensamente cosmopolita de Nueva York y el pequeño pueblo de Rupiá, en el Bajo Ampurdan. Su obra, de carácter eminentemente abstracto, presenta vínculos importantes con el conceptualismo y el informalismo europeo, como puede constatarse en la pieza que ahora presentamos, donde el título, la palabra escrita, es parte integrante de la obra, que se caracteriza, por otra parte, por su carácter gestual, matérico, y por su contención cromática. Lluís Lleó inició su carrera expositiva en 1988, y ha participado en numerosas muestras individuales y colectivas, de alcance internacional. Ha concurrido también a algunas de las ferias de arte más destacadas de la escena internacional. Su obra se conserva en museos y colecciones como por ejemplo el Museo Nacional de Arte Reina Sofia, el Perez Art Museum Miami, la colección de la Fundació La Caixa, la Collection Fank for International Settlements de Basilea, la Maison Particuliere en Bruselas, el World Trade Center de Barcelona, la Fundació Godia de Barcelona o el Nagoya Art Museum de Japón.