JEAN-MARIE MASSAUD (Toulouse, 1966) para PORRO.
Sofá “Truffle”, 2005.
Polipropileno y base metal.
Presenta leves arañazos.
Medidas: 60 x 115 x 105 cm.
El diseñador francés Jean- Marie Massaud diseñó la silla Truffle para Porro en Italia en 2005 . 8 sillones Truffle diseñados por Jean Marie Massaud para Porro, fueron elegidos entre las obras Indoor-Outdoor de 6 famosos diseñadores para amueblar Intramuros Cafe, lugar de descanso informal y de diseño comisariado por la revista francesa en los espacios feriales de Now!design à vivre, del 5 al 9 de septiembre de 2008 en París.
Desde el comienzo de su carrera (se licenció en el ENSCI-Les Ateliers en París, en 1990), Jean-Marie Massaud ha estado trabajando en una extensa variedad de obras, que van desde la arquitectura hasta los objetos, desde proyectos únicos hasta trabajos en serie, desde macroambientes hasta los microcontextos. Grandes marcas como Air France, Axor, Mdf Italia, Poltrona Frau o Toyota han solicitado su talento para combinar el confort y la elegancia, el zeitgeist (o espíritu de la época) y la herencia, la generosidad y la distinción. Más allá de los elegantes diseños, su búsqueda de ligereza -en esencia- sintetiza tres intereses más amplios: la realización individual y colectiva, la eficiencia económica e industrial y la preocupación por el medio ambiente. "Estoy tratando de encontrar un camino honesto y generoso con la idea de que más allá de los duros datos económicos, hay usuarios. Personas". Sus creaciones, especulativas o pragmáticas, exploran este imperativo paradigma: reconciliando el placer con la responsabilidad, el individuo con el colectivo. Cuando se le pidió que imaginara un nuevo estadio para la ciudad de Guadalajara, México, él regresó con un edificio nunca antes visto con forma de nubes y volcanes, integrado en un vasto programa de urbanismo que reúne ocio y cultura, naturaleza y urbanización, aficionados al deporte y ciudadanos locales. En lugar de presentar un estadio, propuso un ambiente. La idea inicial se convirtió en un enfoque realista y el proyecto cobró vida en julio de 2011. Más recientemente, su automóvil conceptual, desarrollado en colaboración con Toyota, tiene el mismo objetivo. MEWE es una síntesis de conceptos económicos y ecológicos que integra temas específicos para cada actor: el usuario, la industria y el medio ambiente. Una plataforma pionera de uso múltiple en un automóvil para la gente, con un cuerpo en espuma de polipropileno expandido. Una gran innovación. "Cuando estoy trabajando en un proyecto, siempre intento renovar el tema en el que me involucro". Otro aspecto distintivo de su enfoque.