VICTORIANO CODINA LANGLIN (Barcelona, 1844 – 1911).
Sin título. Boceto para el dibujo original de la basílica de la Mare de Déu de la Mercè de Barcelona.
Acuarela y lápiz sobre papel.
Firmado.
El papel presenta manchas de humedad. Adjunta certificado de Enric Jardí.
Medidas: 25 x 26 cm.
Estos dibujos originales pertenecían al intradós de la cúpula de la Basílica de la Mare de Déu de la Mercè de Barcelona que desaparecieron en el incendio del año 1936. En el año 1972 se restauró la sotacubierta, pero con la decoración actual de pintura obra del artista Pau Macià i Pons. Las acuarelas son diferentes versiones de la representación de una figura femenina acompañada de un querubín y son los esbozos de las pinturas que coronaron la cúpula de la basílica desde el año 1888 hasta el incendio de 1936.
Escultor, pintor, decorador y diseñador de tapices, Codina Langlin vivió entre Roma, Barcelona, París y Londres. Se podía decir que fue el único pintor español del siglo XIX en establecer su carrera profesional en Londres, en detrimento de Roma y París. Inició su formación con Antonio Ferrán, para luego continuar en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona, bajo la tutela de su primo el escultor Juan Samsó. Obtuvo numerosos premios, incluida la pensión académica para proseguir sus estudios en Roma, donde acudió a la Academia Chigi. Expuso en la Royal Academy de Londres y en diversas ciudades inglesas, y participó en las Exposiciones de Bellas Artes de Barcelona y Madrid, además de realizar numerosos encargos, tanto públicos como privados, en España e Inglaterra.