Gran jarrón GALLÉ, años 20-30.
Vidrio camafeo con relieve grabado al ácido en una de las flores.
El gran jarrón en licitación, con reminiscencias Art Nouveau, se distingue por la decoración de mariposas entre verónicas con pinchos en su superficie. Prueba de vidrio multicapa con decoración de título grabada al ácido en malva y verde sobre fondo blanco grisáceo, con matices ocres hacia el cuello.
El vidrio camafeo es conocido desde antiguo, aunque fue retomado a finales del siglo XIX en Francia e Inglaterra. Gallé presentó su técnica de camafeo al ácido en la Exposición de París de 1889, con el objetivo de acercar el vidrio modernista al público. Se trataba de una forma de decoración más rápida y barata que el camafeo grabado a rueda, con lo que el resultado eran piezas más asequibles, fabricadas en serie aunque de forma artesanal, ya que no se usaban plantillas sino que se dibujaba el motivo a mano en cada pieza.