Jarrón GALLÉ. Francia, 1908-1920.
Vidrio camafeo.
Firmado.
Medidas: 47 x 17 x 17 cm.
Jarrón Gallé de época Art Nouveau realizado en vidrio camafeo al ácido, con ramilletes vegetales sobre un fondo irisado en tonos malva y anaranjados. La boca se ondula en un juego orgánico típicamente modernista. El vidrio camafeo es conocido desde antiguo, aunque fue retomado a finales del siglo XIX en Francia e Inglaterra. Gallé presentó su técnica de camafeo al ácido en la Exposición de París de 1889, con el objetivo de acercar el vidrio modernista al público. Se trataba de una forma de decoración más rápida que el camafeo grabado a rueda, con lo que el resultado eran piezas más asequibles, fabricadas en serie aunque de forma artesanal, ya que no se usaban plantillas sino que se dibujaba el motivo a mano en cada pieza. La técnica del vidrio camafeo consiste en soplar una burbuja de dos o más capas de vidrio de diferentes colores, que luego se tallan o eliminan al ácido rehundiendo el fondo, quedando así el motivo en relieve, en el color de la capa superior del vidrio.
Émile Gallé empezó su carrera trabajando para su padre, que poseía una fábrica de vidrio y cerámica, realizando diseños con motivos florales y heráldicos. Muy interesado por la botánica, la estudió a profundidad durante su juventud, alternando con las clases de dibujo. Entre 1862 y 1864, a instancias de su padre, viajó por Italia, Inglaterra y Alemania, interesándose por las artes aplicadas pero también por temas que más tarde reflejaría en sus obras, como la música, la filosofía y la naturaleza. A su regreso, se instala en Meisenthal, donde estaban los hornos de vidrio de su familia, con el fin de aprender plenamente el oficio de vidriero. Asimismo, viajó a Londres y París para conocer las colecciones de sus museos. En 1874 se hace cargo de la fábrica de su padre, y en poco tiempo alcanzará grandes éxitos internacionales, obteniendo premios en las Exposiciones Internacionales y vendiendo obras a importantes colecciones y museos. Actualmente se pueden contemplar piezas realizadas por Émile Gallé en el Museo Hermitage de Sant Petersburgo, el Metropolitan de Nueva York, el de Orsay en París, el Brohan de Berlín y el Victoria & Albert de Londres, entre muchos otros.