Lebrillo; Triana, siglo XIX.
Cerámica esmaltada.
Medidas: 9 x 26 cm (diámetro).
Lebrillo realizado en cerámica y decorado con esmaltes de alta temperatura sobre un engobe blanco de estaño, que cubre la pieza sólo al interior. Los colores utilizados son negro, para el perfilado de los motivos, azul, verde y amarillo. El asiento está ocupado por un motivo derivado de modelos de Talavera, con un animal sintetizado, muy popular, situado en un paisaje. El alero está decorado con una cenefa geométrica a base de puntos. La decoración se completa con bandas de líneas concéntricas en azul y verde, un motivo típico de la cerámica popular española en todo el siglo XIX.
Triana que un centro productor de alfarería muy popular, ya desde época romana. Posteriormente los árabes incluyeron en cuanto a técnica y estética de la producción cerámica de la zona. A finales del siglo XV se trasladó a la zona Niculoso Francisco Pisano que introdujo el estilo italiano y una nueva técnica en la que se trabaja el azulejo como un óleo.