Fuente; China, dinastía Qing, periodo Qianlong, tercer cuarto del siglo XVIII.
Porcelana esmaltada sobre vidrio y parcialmente dorada. Familia rosa.
Presenta piquete en el canto y pérdidas del esmalte.
Medidas: 5 x 37 x 37 cm.
Fuente de porcelana para la exportación Copagnie des Indes. Adornado en el alero con motivos que forman una cadeneta y flores de lis, definiendo así estéticamente esta zona. El centro posee una orla que recorre el perímetro exterior en dorado y finalmente en la base un gran escudo heráldico.
La Compañía de las Indias Orientales, fue término genérico, para denominar a aquellas empresas que gestionaban el comercio entre una metrópoli europea y sus colonias. Los fabricantes chinos comprendieron pronto que los europeos no eran entendidos en porcelana y fabricaron una de exportación, vulgar, incluso con fallos, pero que a ojos de los occidentales resultan auténticas obras de arte. Una vez que estuvo organizado regularmente el comercio, las Compañías de Indias suministraron a los artistas chinos modelos europeos, tanto para formas como para decoración. Durante todo el siglo XVIII persistió la serie azul y blanco, pero de calidad inferior, que se llamó entonces porcelana de Nankín.