Gogotte de Fontainebleau, Francia, Periodo Oligoceno.
300.000-7000 años de antigüedad.
Arenisca.
Medidas: 45 x 46 x 45 cm.
Las gogottes son obras de arte mineralógicas de extraordinaria rareza que adquieren formas únicas, areniscas de formas naturales de millones de años de antigüedad, formadas con fragmentos de cuarzo unidos por carbonato de calcio. Luis XIV hizo excavar numerosos ejemplares para decorar el jardín del Palacio de Versalles. Se trata de una obra escultural forjada en el curso de los siglos. El proceso geológico que tiene lugar en la célebre región de Fontainebleau, conocida por su arena blanca pura, sigue envuelto en el misterio.
Durante el Oligoceno, hace unos 30 millones de años, condiciones ambientales específicas permitieron la deposición de sedimentos de cuarzo ultrafinos. Estos granos de arena, sometidos a enormes presiones y a la acción filtrante de aguas subterráneas ricas en minerales, se cementaron lentamente, formando las estructuras sinuosas de las Gogottes, que parecen mezclar lo orgánico y lo mineral.
Cada gogotte es única, una verdadera escultura natural que se avanzó por milenios al arte moderno. El valor telúrico y las fuerzas primordiales dan lugar a piezas luminosas que parecen rendir homenaje a la Madre Tierra como creadora universal.