Capitel; Andalucía, siglo XV.
Mármol tallado.
Presentan desgastes.
Medidas: 20 x 31 x 31 cm.
Este capitel andaluz de mármol, fechado en el siglo XV, es un testimonio de la sofisticada fusión de influencias artísticas que caracterizó la arquitectura hispanomusulmana y mudéjar en la península ibérica. Tallado en una sola pieza de piedra, presenta una composición elegante y estilizada que combina la tradición clásica con elementos decorativos islámicos, reflejando la pervivencia del arte andalusí incluso en el periodo tardío de la Reconquista.
Su estructura sigue el esquema general de los capiteles corintios o compuestos, aunque reinterpretado con un lenguaje más austero y geométrico. Destacan los relieves de figuras aviformes, cuyas cabezas emergen de estilizadas volutas en los ángulos del capitel, estableciendo un delicado juego de curvas y simetrías. Estos motivos, probablemente inspirados en la iconografía vegetal y zoomorfa propia del arte islámico, denotan una intención ornamental basada en la estilización y la repetición de formas.
El ábaco, de proporciones sobrias y bien definidas, muestra un desgaste natural que sugiere su uso en una estructura arquitectónica significativa, quizás un palacio, una mezquita o un edificio de carácter civil. Su acabado pulido y la cuidada talla evidencian la maestría de los artesanos que, a pesar de las transformaciones políticas y culturales del siglo XV, continuaban trabajando con los códigos estéticos heredados de Al-Ándalus.
Este capitel no solo es una pieza arquitectónica funcional, sino también un vestigio de la riqueza ornamental que caracterizó la transición entre la tradición islámica y la asimilación progresiva de modelos occidentales en el arte andaluz de finales de la Edad Media.