Capitel; Centroeuropa, siglo III d.C.
Mármol tallado.
Presenta desgastes y faltas.
Medidas: 32 x 38 x 38 cm.
Capitel realizado en mármol concebido a partir de una estética de inspiración clásica que rescata el orden compuesto o toscano. La hoja de acanto envuelve el capitel creciendo de modo orgánico desde los cáulicos hasta el ábaco. Derivado del capitel corintio griego, esta tipología se desarrolla a partir de la imitación de la naturaleza, por lo que la mayoría de los términos empleados para distinguir sus partes tienen nombres del mundo vegetal: cálices, nervaduras, lóbulos... En época algo posterior, las hojas tenderán a esquematizarse, virando paulatinamente hacia el capitel bizantino. Como elemento decorativo, el capitel romano ocupa un puesto importante al lado de los plintos, espiras y ábacos, de formas más libres que los órdenes griegos en la interpretación de los artífices, aunque sometidas a cánones y gustos artísticos.