Rostro de deidad precolombina de la cultura Jama Coaque. Ecuador, 500 a.C. – 500 d.C.
Escultura en terracota.
Medidas: 4,5 x 5 cm.
La cultura Jama-Coaque se desarrolló en el área de San Isidro y en el norte de la provincia de Manabí, en Ecuador. En directa relación por vía comercial con otras culturas de Centroamérica y México, su núcleo cultural y religioso estuvo en el centro ceremonial de San Isidro, donde se levantaron uno o varios templos sobre una gran pirámide, circundada de un extenso poblado. Los Jama-Coaque tuvieron en la alfarería su principal manifestación artística, desarrollando un estilo muy ornamentado y marcadamente figurativo el cual presenta una fuerte herencia Chorrera.. Sus piezas de cerámica son reconocidas por establecer como documento visual que refleja claramente la vida en Jama-Coaque. Sus formas humanas, zoomorfas y las mezclas del humano y animal sumado a los detalles de trajes y adornos expresiones, revelan algunos aspectos del culto y de la cotidianeidad de la cultura Jama- Coaque. Muchas de estas figuras llevan atuendos muy vistosos llegando a constituir una moda aborigen que destaca por sus grandes tocados, túnicas que cubren piernas y brazos, collares, brazaletes, orejeras, además de un arte plumario muy elaborado. Trabajaron además el oro y otros metales con una técnica muy delicada y artística, ejemplo de ello se puede apreciar en sus orejeras, collares y pectorales.