Tapiz con el escudo de armas del canciller del Duque de la Ciudad Real. España, segunda mitad del siglo XVI.
Lana y seda.
Bibliografía: G. DE TERVARENT, Atributos y símbolos en el arte profano, 1450-1600, Ginebra, 1959.
Medidas: 265 x 380 cm.
El elocuente tapiz que ahora se licita presenta en su centro el escudo de armas del canciller del Duque de la Ciudad Real, descendiente de los reyes de Aragón. El blasón se divide en cuatro compartimentos, uno de ellos con la cabeza de un toro que hunde su estética en el bestiario medieval, que alude a su vez a la estirpe familiar del canciller. Se enmarca en un juego de volutas con elementos enflorelisados y se remata con un yelmo, motivo que tuvo su momento cumbre en la Baja Edad Media. El escudo se muestra a gran tamaño sobre un fondo paisajístico repleto de elementos vegetales y animalísticos: dos grandes árboles de troncos retorcidos, en cuyas ramas se posa un búho y una ardilla, enmarcan ciudades fortificadas. Otros animales decoran el paisaje: una liebre que es perseguida por su cazador o un unicornio, símbolo de pureza.